El que susurra en la oscuridad (1931, H.P. Lovecraft) - Resumen y Crítica

En este artículo analizaremos la novela de ciencia ficción "El que susurra en la oscuridad" escrita por H.P. Lovecraft en 1931. Esta obra es una de las más reconocidas del autor y ha sido objeto de numerosas críticas y análisis por parte de estudiosos del género. A lo largo de estas líneas profundizaremos en la sinopsis, críticas, contexto histórico y curiosidades de esta fascinante novela.
Sinopsis de "El que susurra en la oscuridad"
"El que susurra en la oscuridad" nos sitúa en un mundo donde los seres humanos conviven con entidades extraterrestres y sobrenaturales. El protagonista, un investigador de lo paranormal, comienza a recibir mensajes telepáticos de seres que habitan en las profundidades de la Tierra. A medida que se sumerge en este mundo oculto, descubre una conspiración cósmica que pondrá en peligro la existencia de la humanidad.
La novela combina elementos de horror cósmico, ciencia ficción y fantasía, creando una atmósfera única y perturbadora que sumerge al lector en un universo de misterio y terror.
Es importante destacar la habilidad de Lovecraft para crear una ambientación oscura y opresiva que envuelve al lector desde las primeras páginas, manteniendo la intriga hasta el desenlace final.
Año de publicación
"El que susurra en la oscuridad" fue publicada por primera vez en 1931, en la revista de ciencia ficción "Weird Tales". A lo largo de los años, la novela ha sido reeditada en numerosas ocasiones y ha mantenido su vigencia como una de las obras más destacadas del autor.
Autor: H.P. Lovecraft
Howard Phillips Lovecraft, conocido como H.P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense nacido en 1890 y fallecido en 1937. Es considerado uno de los maestros del terror y la ciencia ficción, y su obra ha influenciado a numerosos autores y cineastas a lo largo de los años.
Lovecraft es conocido por su estilo literario único, que combina el horror cósmico con elementos de fantasía y ciencia ficción. Sus relatos suelen explorar la fragilidad de la mente humana ante lo desconocido y lo sobrenatural, creando universos perturbadores y fascinantes.
Críticas
La obra de Lovecraft ha sido objeto de numerosas críticas a lo largo de los años, tanto positivas como negativas. Algunos críticos elogian su capacidad para crear atmósferas inquietantes y su imaginación desbordante, mientras que otros critican su estilo recargado y su tendencia al racismo y la xenofobia en algunas de sus obras.
En el caso de "El que susurra en la oscuridad", la novela ha sido aclamada por su originalidad y su capacidad para transportar al lector a un universo de terror y misterio. Lovecraft logra crear una historia absorbente y perturbadora que deja una profunda impresión en aquellos que se aventuran en sus páginas.
Análisis de "El que susurra en la oscuridad"
La novela "El que susurra en la oscuridad" se enmarca dentro del subgénero del horror cósmico, que se caracteriza por explorar la insignificancia del ser humano ante la vastedad del universo y la presencia de entidades cósmicas más allá de nuestra comprensión.
Lovecraft utiliza en esta obra elementos como la telepatía, los seres extradimensionales y las conspiraciones cósmicas para crear una trama compleja y enrevesada, que desafía la lógica y la razón. El autor juega con la ambigüedad y la incertidumbre, dejando al lector con más preguntas que respuestas al final de la novela.
La obra de Lovecraft se caracteriza por su tono pesimista y su visión nihilista del universo, donde los seres humanos son meros juguetes en manos de fuerzas más allá de su comprensión.
Contexto
La década de 1930 fue un período tumultuoso en la historia mundial, marcado por la Gran Depresión, el ascenso del nazismo en Europa y la creciente tensión internacional que desembocaría en la Segunda Guerra Mundial. En este contexto de crisis y incertidumbre, las obras de ciencia ficción y terror cobraron una nueva relevancia, explorando los miedos y ansiedades de una sociedad en crisis.
Curiosidades sobre "El que susurra en la oscuridad"
- La novela "El que susurra en la oscuridad" fue una de las últimas obras que escribió Lovecraft antes de su fallecimiento en 1937.
- La historia de la novela está inspirada en las teorías de la conspiración sobre la presencia de seres extraterrestres en la Tierra, que eran populares en la época.
- "El que susurra en la oscuridad" ha sido adaptada en múltiples ocasiones al cine, la televisión y la radio, siendo una de las obras más populares y influyentes de Lovecraft.
Comentarios sobre la novela
La novela "El que susurra en la oscuridad" ha generado opiniones diversas entre los lectores y críticos. Algunos la consideran una obra maestra del terror cósmico, mientras que otros la critican por su estilo recargado y su visión pesimista del mundo.
En cualquier caso, "El que susurra en la oscuridad" es una obra que no deja indiferente a nadie y que invita a reflexionar sobre nuestra posición en el universo y la fragilidad de nuestra existencia.
Novelas similares a "El que susurra en la oscuridad"
Si te ha gustado "El que susurra en la oscuridad", te recomendamos explorar otras obras del mismo autor, como "La sombra sobre Innsmouth" o "En las montañas de la locura". Estas novelas exploran temas similares de horror cósmico y misterio, sumergiendo al lector en universos perturbadores y fascinantes.
También puedes disfrutar de obras de otros autores como Edgar Allan Poe, Clark Ashton Smith o Algernon Blackwood, que han explorado el género del terror y la ciencia ficción con maestría y originalidad.
Contenido relacionado:
París en el siglo XX (1994) - Julio Verne - Resumen y Crítica
Babylon 5: Voices (1995) - John Vornholt - Resumen y Crítica
Atrapada en el tiempo (1993) - Connie Willis - Resumen y Crítica
El juego infinito: Revolución (2013) - James Dashner - Resumen y Crítica
Griever (1997) - Neal Shusterman - Resumen y Crítica
El vuelo del dragón (1968) - Anne McCaffrey - Resumen y Crítica
Estado de miedo (2004) - Michael Crichton - Resumen y Crítica
Edison conquista Marte (1898) - Garrett P. Serviss - Resumen y Crítica
3001: Odisea final (1997) - Arthur C. Clarke - Resumen y Crítica
El honor de la reina (2006) - David Weber - Resumen y Crítica
Para descubrir más artículos parecidos a El que susurra en la oscuridad (1931, H.P. Lovecraft) - Resumen y Crítica, puedes revisar la categoría Novelas Aventura.
Títulos similares: